De 12 a 16 de Setembro, a capital uruguaia recebe as Jornadas de Homenagem a José Saramago, que englobam diferentes actividades cujo objectivo é criar um espaço de diálogo multidisciplinar em torno da obra de José Saramago.
As Jornadas são organizadas pelas Embaixadas de Espanha e Portugal, pela Universidad de la República, o Instituto Camões, o Centro Cultural de España e a Cinemateca Uruguaya
O programa completo pode ser consultado em seguida:
12 de septiembre
Inauguración de las Jornadas de Homenaje a José Saramago & de las Jornadas Literarias “José Saramago: Historia, ficción, parodia e ironías”. 19hs. Paraninfo de la Universidad de la República.
13 de septiembre
Jornadas Literarias “José Saramago: Historia, ficción, parodia e ironias”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Programa
17hs Inscripciones
17:45 Apertura
18hs Conferencia plenária Dr. Miguel Koleff: Evangelio según Jesús Cristo.
19hs Nivaldo Medeiros Diógenes : “ O ritual da humanização em Caim”
19:20 hs Marisa Piehl: “Ironía y verdad de los hombres imaginários. Una lectura de la Balsa de Piedra de José Saramago”
19:40-19:50 – Discusión
19:50-20hs – Pausa
20hs – Mesa de estudiantes: presentación de los trabajos realizados en el ámbito de la materia de Literatura Portuguesa del Departamento de Letras Modernas.
14 de septiembre
Jornadas Literárias “José Saramago: Historia, ficción, parodia e ironias”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Programa
18:00 – 18:20 Graciela Perren: “Historia del Cerco de Lisboa, de José Saramago: La ficción como iluminadora de la historia”
18:20 – 18:40 Silvia Balsi: “Narrar la historia de los Maltiempo”
18:40-18:50- Discusión
18:50 – 19:00 – Pausa
19:00- Mesa de estudiantes: presentación de los trabajos realizados en el ámbito de la materia de Literatura Portuguesa del Departamento de Letras Modernas.
20:30 – Cierre y entrega de certificados
15 de septiembre
Taller José Saramago: Historia y parodia en dos novelas de Saramago
La obra ficcional de José Saramago plantea un entrecruce entre la ficcionalidad y la historia sea bien de Portugal o de la Humanidad. Por medio de la lecturas de las novelas Memorial del Convento y Evangelio Según Jesús Cristo, este taller intentará desarrollar líneas de lectura de la ficcionalización de la Historia, a partir de la ironía y de la parodia, recursos que marcan el discurso ficcional del autor.
Se recomienda la lectura previa de las obras.
Cupos limitados.
16-19hs. CCE
16 de septiembre
Taller José Saramago“La historia a partir de dos novelas de Saramago” (continuación).
16-19hs.CCE
Recital de homenaje a Saramago: “Cantando a Saramago” Andrés Stagnaro. 19hs. Auditório CCE.