Cuadernos centenario

Lee Saramago

Uno de los temas centrales elegidos para el programa del Centenario de José Saramago es la lectura. Por razones obvias. Tan obvias que no requieren mayor explicación.

Simplemente diré esto: celebrar a un escritor significa promover su obra, reforzar la acogida que genera, mirar hacia el futuro de sus lectores y anticiparse a él. Ese futuro, aunque resulte obvio, reside en los jóvenes, es decir, en quienes, ahora y en las próximas décadas, son y serán lectores de José Saramago.

El programa del Centenario incluye una iniciativa llamada “Lecturas del Centenario”, dirigida a alumnos de primaria. Concebida inicialmente, de forma flexible, para alumnos que, durante su escolarización (normalmente en cuarto de primaria), leen “La flor más grande del mundo”, las “Lecturas del Centenario” pueden extenderse, según la decisión de cada centro, a otros cursos de primaria. Las directrices que rigen las “Lecturas del Centenario” ya se han publicado (pueden consultarse aquí). aquíSu propósito es organizar, el 16 de noviembre, fecha de inauguración del Centenario, una serie de lecturas simultáneas (a las 10:00 h) en numerosos centros educativos de Portugal y Lanzarote. En ese momento y posteriormente, cada centro difundirá su lectura del centenario como mejor le parezca, teniendo en cuenta que las redes sociales constituyen hoy en día una poderosa herramienta para dicha difusión.

Exactamente un año después de la inauguración del Centenario, el 16 de noviembre de 2022 (cuando Saramago habría cumplido 100 años), volverán las "Lecturas del Centenario", esta vez con estudiantes de secundaria.

Carlos Reis
Comisionado por el Centenario de José Saramago